Vamos a tratar en esta crítica uno de los libros que llevábamos retrasados. Se trata de la "Poesía reunida 1968-2007" de José-Miguel Ullán. Edita Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores. El prólogo está escrito por Miguel Casado.
La crítica la realizó en su momento Túa Blesa (http://www.elcultural.es/HTML/20080403/LETRAS/LETRAS22813.asp), que no presenta problemas de objetividad sobre la editorial ni el poeta. Nosotros tampoco.
Sobre la crítica, aunque se apoya algo en el excelente prólogo de Miguel Casado, al menos lo reconoce, no como otros, y está por encima de lo que venía siendo habitual en este crítico.
De un libro que supera las 1.300 páginas no vamos a poder realizar un análisis pormenorizado como los que solemos hacer desde hace unos meses. Esa tarea supondría un acercamiento más próximo a la tesina que a la propia crítica.
Antes de comenzar, felicitar a los editores por el excepcional trabajo de edición que este libro debe haber conllevado. Para un poeta que mezcla tanto el hecho visual con el lingüístico, el volumen refleja perfectamente la singular personalidad plástica de la poesía de Ullán.
Comienza el libro con la tercera sección de "Mortaja", "Ficciones", poemario de 1968. Se nos advierte que el autor ha tomado "la decisión definitiva de excluir de su obra poética algunos libros y cuadernos pertenecientes a la década de 1960-1970". Estamos por tanto ante una edición de autor en la que Ullán ha reordenado parte de los poemarios, ha suprimido otros, edición de autor que deja las puertas abiertas a una edición crítica
"Ficciones" viene a ser un conjunto de poemas-noticia, noticias de sucesos concretamente, que nos recuerda a poetas anteriores que hicieron un uso similar de esta técnica. Termina este breve poemario con un poema a modo de testamento en el que Ullán da una clave visionaria y unitaria de lo que será su propia obra:
"la voz es voz
no existe"
El siguiente poemario es "Maniluvios" (1969-1970). En él, Ullán procede sin contemplaciones a la deconstrucción de la palabra en muchos de sus poemas. Onomatopeyas, aliteraciones, encabalgamientos feroces, yuxtaposiciones de planos líricos, enumeraciones, poesía en verso, en prosa, neologismos, paronomasias, palabras en diversos idiomas, ironía, culturalismo, hermetismo, metapoesía... Un auténtico arsenal de mundos diversos se nos presenta en sólo un poemario. Sólo la relectura comienza a dar pistas del alcance sensorial de sus versos
¿Quizás hay algo de automatismo en el proceso creador? Pudiera ser que sí. No sabemos si este poema es una pista:
"todo es azar el papel
y la herida que lo habi
ta mas necesita eso sí
un raro candil - la sed"
El poeta, consciente del riesgo asumido en cada verso, recordemos el año y comparemos, sabe de su lucha:
"JURO
seguir soñando
con la mano
armada"
Y termina el poemario con un breve poema en prosa escrito en francés, en el que el autor vuelve a dejar caer una de sus claves: la parole sacrifiée mais toujours attendue.
El siguiente poemario, "Funeral mal", abarca un largo periodo de tiempo, 1972-1982, tiene varias etapas y se editó en colaboración con algunos de los mejores artistas plásticos del momento. Comienza con Adoración, de 1972, que se realizó en colaboración con Eduardo Chillida. Naturaleza, sintaxis retorcida por bruscos hiperbatones, desierto, mar, el paso del tiempo, todo en poemas no puntuados, con largos silencios intercalados.
"Ardicia", de 1973, en colaboración con Pablo Palazuelo, comienza con una serie de poemas en prosa en donde el poeta ahonda en su hermetismo. Ecos expresionistas, mistéricos, de nuevo el paso del tiempo, dios, y a continuación fragmentos de textos recortados y pegados a modo de collage y en varios idiomas.
"Acorde", de 1974, se realizó en colaboración con Vicente Rojo. En este caso, la fusión poesía e imagen es total y todos los textos, ordenados alfabéticamente, se enmarcan en unidades plásticas con una sola palabra arriba y un sintagma abajo. Termina el poemario con tres recuadros en blanco y uno sólo escrito, arriba a la izquierda: "rodea la impureza del signo". Queda aclarada la intención estética de ambos artistas.
"Asedio", de 1975, se produjo en colaboración con Antonio Saura (vaya lujo de colaboraciones). Al primer poema, un peculiar soneto, le siguen dos textos en francés tachados, magistralmente tachados habría que decir, por la pluma de Antonio Saura.
"Alarma", de 1975, en colaboración con el desgraciadamente olvidado Eusebio Sempere, los textos son tachados con mayor profusión, y solo las palabras rodeadas y salvadas como si fueran ninots de la zona de Eusebio, nos permiten avanzar en la polisemia del texto, que termina con la palabra hablar subrayada.
"Anular", de 1975, se hizo en colaboración con Antoni Tapies, que pasa su gruesa brocha y la arrastra hasta casi secarse, por encima de los textos minúsculos sobre los que sobresalen frases en letra más grande, a veces buscando cacofonías, aliteraciones, juegos ("lucha la lengua contra usura huera"), y en donde el propio Antoni se atreve a escribir sus propias letras como forma de diálogo con el poeta.
Y el último bloque de este poemario lo constituye "Almario", de 1982. Continúan los juegos de palabras, se busca la rima, hay una cierta imaginería tanto irracional como surrealista. Los poemas mezclan a partes casi iguales francés y español. Algunos poemas son dibujos, pero nunca son mezclados.
El poemario que sigue cronológicamente por fecha de inicio es “De un caminante enfermo que se enamoró donde fue hospedado” (1973). Comienza con una primera parte de texto denso, similar en lo técnico a Maniluvios, pero el texto es concentrado ahora y los cambios de plano son continuos en una mezcla por un lado de escritura automática y por otro de un cierto hermetismo, como si estuviéramos en un patio y nos hablaran diez personas desde diez altavoces distintos. Si el texto es leído sin la menor intención de obtener un significado del conjunto, la impresión es de dureza, de sentimientos extremos, acompañados en ocasiones de noticias de sucesos que enlazan con el primer poemario del libro. En la segunda parte el texto se espacia, y tanto la tercera como la cuarta son partes gráficas para terminar con Luís de Góngora.
En el siguiente poemario, Frases (1974), fotografías y poemas chinos se entrelazan con frases rodeadas de rectángulos.
"Soldadesca", 1974, nos aproxima a "De un caminante...". El texto se vuelve a concentrar. En el aviso al lector que precede, el poeta advierte que las "tramposas palabras estacan jovialmente su lascivia traición". Cada uno de los largos textos, sin ninguna puntuación ni punto de referencia, con un lenguaje a veces antiguo, son como breves mensajes que se van acumulando en el cerebro hasta que la concentración sémica alcanza cotas elevadas. Termina el poemario un aviso concluyente para amar y otro aviso para los lectores de su poesía: "Mas las palabras del cantor quien no las cree no las entiende".
"Manchas nombradas" (1976-1977) es un poemario largo y enormemente rico y plural tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista temático. La edición original contó con la colaboración de Saura, Sempere o Palazuelo entre otros. Entre muchos de los temas, destaca la metapoesía ("El poeta reclama espuela y freno"), el amor, la mitología…todo ello con un lenguaje bello y más cercano de lo que acostumbraba el poeta, y ayudado de cierta ironía. Tras los poemas, un teatro poético titulado "Las cuatro estaciones": "La pasión no es palabra. Es el espacio mudo que tú viste al fondo de esa imagen mudada en primavera." Tras varios poemas-imagen y una nueva serie de poemas breves termina Ullán con unos "Responsos" en los que no falta de nuevo la ironía.
Después de un breve poemario, "Rumor de Tánger" (1983), el siguiente libro del poeta es "Visto y no visto" (1988-1993), que compone como un diario en la forma, aunque en el fondo las entradas son fragmentarias y prosaicas. Le sigue al diario un conjunto de poemas dedicados la mayoría a poetas, simpático el dibujo de la poesía de Monterroso, en donde roba un pedazo de alma a cada uno de ellos, y en donde destaca por extensión y terminación el dedicado a José Ángel Valente.
"Manchas nombradas" tiene una segunda parte (1985-1992), en la que el texto recupera todo el protagonismo en poemas de distinta variedad y tipo, pero en el que predomina el verso pausado, alejado de juegos, concentrado, imaginativo, casi esencial por momentos.
"Razón de nadie" (1990-1993) es otro extenso poemario en donde el texto sigue como eje de la comunicación poética del autor. Ullán mantiene el tono de la segunda parte de Manchas nombradas. La reflexión, el recuerdo o la descripción se hacen desde una perspectiva puramente lírica, en general, con un verso corto y aligerado aunque no falta el poema en prosa. El lenguaje se abre casi por completo en su significado, muy alejado del hermetismo de otros poemarios. El propio poeta escribe: "Cómo no repetirse / en exceso" y realmente cumple su objetivo. Un poema largo, de los mejores del libro, "El viento", da término al poemario que acaba con un poema en prosa iniciado por el verso "LO INESPERADO es vínculo del viento" y que termina con un tierno "Anda / llévame contigo".
Los siguientes poemarios son muchos más breves. En "Alfil" (1992) el poeta vuelve a insertar sus versos fuera de su ámbito natural en una edición original que estuvo a cargo de José María Sicilia. "Favorables Cancún Poema" (1995) es un pequeño casi diario de viaje escrito en clave irónica. También existe ironía en su siguiente poemario, "La dictadura del jaykú". Tras "El desvelo" (1995) llega un poemario con un título ciertamente original: "Testículo del anticristo", poemario gráfico en casi su totalidad.
Después de otro poemario muy breve, "Sentido del deber" (1996), llega "Órganos dispersos" (1995-1999) que recupera al Ullán lírico, que se acerca y se aleja de sus juegos cuando y como quiere, y que aquí muestra su cara seria, adulta, sin que ello suponga infravalorar el poeta juguetón y hermético, que hasta rescata el culturalismo perdido. Algunos poemas, como el dedicado al propio Casado, sobresalen especialmente: "que nada espera / salvo adentrarse, / como la yedra, / en lo que de palabra la detiene".
Tras otro breve poemario, "Ni mu" (2002), totalmente visual, precedido de una cita de la Mala Rodríguez que contrasta, seguro que con toda la intención, con las citas de lo mejor de nuestro siglo de Oro en poemarios precedentes, llega "Con todas las letras" (1984-2002), otro poemario visual en el que se intercalan letras de canciones de amor de toda la vida. "Amo de llaves" (2003) es una colección de 125 rensakus de todos los estilos, pero en el que predomina el gusto del poeta por los juegos de palabras, a veces cómicos, a veces amorosos, y que termina con un poema más largo, lleno de cromatismo, titulado "El camaleón". La última parte del libro, "Otros poemas" (1991-2007) trae básicamente los poemas inéditos del libro, ricos en forma y estilo, como resumen de la larga trayectoria artística de este poeta que termina en su último poema diciendo:
/ ¿ Y después?
Ondú
late
con indolencia, incluso
desvergonzada,
sobre la cuerda floja
ahí caída.
Ullán es un poeta singular y moderno, especialmente si tenemos en cuenta el panorama ferozmente conservador de buena parte de la poesía más mediática. Su obra es a la vez vanguardista, clásica, técnica, cuidada en el descuido, seria, irónica, abstracta, figurativa, reflexiva, descriptiva, barroca a lo Villamediana, minimalista...En definitiva, un mundo en sí mismo. Dentro de ese mundo, nos gustan menos los poemas que se apoyan excesivamente en el juego con la palabra, o los que se acercan más al pastiche por el exceso de intertextualidad de todo tipo o los que abusan de la deconstrucción. Estos poemas se desgastan con la relectura. Y nos gustan aquellos en los que la innovación o el atrevimiento técnico están al servicio del fondo y no de la forma. Aquellos también en los que la riqueza léxica es un medio, no un fin. Ullán, con sus virtudes y sus defectos, es un ejemplo de personalidad poética firme al margen de modas. Su obra completa hasta la fecha, Ondulaciones, es un ejemplo de poesía que se ha quedado al margen de la realidad poética española actual gracias al pensamiento único que llevamos sufriendo desde hace quince años, pero que merece un rescate por su brillantez, por su atrevimiento, y por qué no decirlo, por su poesía.
Valoración del libro “Ondulaciones”: 7,75 / 10
30 comentarios:
El libro impone respeto por su tamaño y por lo complejo que puede ser pero puede valer la pena leer a alguien tan diferente. Los poemas que se pueden leer en Internet o en vuestra reseña parecen a la vez distintos y de enorme calidad.
En fin, gracias por la recomendación. Un abrazo
¡Me ha costado 45 euracos el librooo!!!
Pero merece la pena, y estoy muy de acuerdo con vosotros en la singularidad y originalidad de la obra de Ullán. Con sus virtudes y defectos, una poesía al margen de modas, independiente como pocas. Como defecto principal todo lo que apuntáis, cierto sabor a Wortspilerei (tentación a la que sucumben los más grandes, léase mi venerado Paul Celan), a la vanguardia por la vanguardia que a veces, sinceramente, hace aguas y no da en la diana... pero todo eso se lo perdono porque sus virtudes son muy superiores, a mi entender, a sus defectos.
Otra cosa que me molesta un poco, pero es manía personal, es que Ullán, tan único, dedica muchísimos poemas a escritores y poetas amigos, con una nómina heterogénea en su caso: Sergio Pitol, Enrique Vila-Matas, Olvido García Valdés, Antonio Méndez Rubio y un larguísimo etcétera. En fin, como lector me molesta tropezarme continuamente con los amigos del escritor, habría que poner un apéndice de dedicatorias o algo, para no entorpecer una sana lectura (sin connotaciones políticas que uno inevitablemente traza, etc).
Una vez más Miguel Casado, que es un excelente antólogo y prologuista, se revela como uno de los forjadores del canon del presente, privilegiando, por supuesto, a sus amigos: Gamoneda, Ullán, etc. Incluyendo la más que probable y futura canonización de su mujer Olvido (a quien por otra parte admiro). Estamos ante uno de los grupos de poder más evidentes de la poesía española, y esto es innegable.
Calidad, mucha. Ambición y ganas de poder, también. Aunque venero la labor de estos poetas, no puedo negar lo evidente.
sAludos
No sé si por vuestra juventud o por qué razones, he notado una cierta falta de crítica a algunos aspectos que soléis mencionar en vuestras reseñas.
Si ahora os parece que García Montero tiene una excesiva presencia, no es nada es comparación con el exceso total de protagonismo que tuvo este señor en los años 70 y 80. Sólo hay que ver la extensísima nómina de poemas dedicados para darse cuenta del poder que tuvo. Fue además subdirector de Diario 16, director de su suplemento cultural, dirigía la colección de Cátedra, cada libro suyo iba acompañado del pintor del momento (la portada del libro es un dibujo de Miró para un poemario suyo)...
En fin que, independientemente de su obra, sí quería resaltar la abrumadora presencia socio-mediática de José Miguel Ullán durante muchos años, presencia que culmina en este libro. Habría que preguntarse por qué una editorial saca un libro de más de 1300 páginas de este poeta, y saca sólo antologías en la misma colección de Brines, Gamoneda, Brossa, Alberti, Ory, Pessoa...Esto demuestra que ni ha perdido todo el poder que tenía, y que el señor Miguel Casado, el matrimonio Casado-García Valdés es íntimo de Ullán, sí tiene mucho poder en la colección.
Por alguna razón, mi comentario ha salido como anónimo. El que comienza "no sé si por vuestra juventud" es mío...
Estoy bastante de acuerdo en casi todo lo que decís. En realidad, el poner una poesía completa como es el caso a la disposición del lector tiene el riesgo de que los defectos del poeta salen con mayor claridad a la luz. Pero el libro vale la pena porque, a parte de los juegos de vanguardia, los que más rápido envejecen paradójicamente, hay mucha poesía de la buena y original dentro del volumen.
Sobre lo que comenta Joan y anonimito, este grupo de poder creo que es el más poderoso que hay en estos momentos, por encima del grupo de Montero. Lo que ocurre es que estos señores y señoras, a parte de escribir mejor, son un poco más discretos en términos relativos. Y digo relativos porque en términos absolutos es muy evidente. Quién iba a decir hace diez años que en torno a Gamoneda se crearía esto. Es alucinante. Para mi, se están pasando, y lo llevan haciendo desde hace tiempo. El ser buen poeta no es patente de corso.
Y sobre el precio del libro, efectivamente 45 euracos es mucho dinero, pero si tenemos en cuenta que el libro tiene el equivalente a 13 poemarios de 100 páginas, cada poemario sale a 3,5 euros. Espero que esto te anime un poco, anonimito.
Bss
Me anima, me anima, Helena... y salen las cuentas. En realidad por la poesía y la literatura en general pago muy a gusto...
Y tiene razón Joan en lo de la excesiva juventud... yo no tenía ni idea de esa presencia mediática de Ullán...
a mediados de los ochenta no sólo no sabía lo que era la poesía, sino que recibí mi primer coche de bomberos de juguete :)
¿Por qué no un IVA negativo para los productos de primera necesidad y culturales y nuestros queridos socialistas dejan como están los impuestos a las herencias y patrimonios? Quitarlos como van a hacer sólo beneficia a las grandes fortunas.
O eso o que las bibliotecas municipales dejen de comprar best-sellers, joder. Aquí sólo compran alguna antología de vez en cuando.
Joan et alii,
en los 70 y 80 todo estaba por descubrir, era un páramo descorazonador. Los más atrevidos sacaban de las catacumbas a de Ory, Cirlot o Miguel Labordeta. Gimferrer empezaba a ser leído y valorado y Ullán removía el cotarro como pocos, descubriéndonos a autores y tendencias de todas las latitudes, contemporáneos y antiguos, a los que aún vivíamos del 27. Su presencia mediática no la veo como pecado, en compensación con las puertas que abrió, entre otras a María Zambrano, con la que poco negocio podía hacer, al contrario, la ayudó en sus últimos y penosos años.
Supongo que a causa de vuestra bendita juventud os guiáis
por datos fríos (pintores, diarios, editoriales), pero recuerdo a Ullán y a otros como reveladores: nos dieron la sensación de que había un mundo ingente por descubrir a pobres palurdos como un servidor, ya cuarentón. Fue un oasis en medio de tanta grisura.
Tiene razón en parte en lo que dice Antonio. En una cosa, no, porque yo a la edad en la que anonimito jugaba con un coche de bomberos, podría haber sido el jefe del parque bomberos.
Sin duda Ullán fue un oasis en una época gris, pero también es cierto que ese oasis comenzó a convertirse en algo más, especialmente en su época de Diario 16 y Cátedra. Aquello sí que era poder, amigo Antonio. Por supuesto, que en el ejercicio de ese poder, haría cosas excelentes como la que usted comenta de María Zambrano. Pero el poder en exceso siempre termina por ser malo y creo que él, de alguna manera, y de manera muy humana, se excedió a veces en el enorme poder que tuvo.
A todo esto, se presenta una conferencia sobre Vallejo este mes en el Ateneo de Madrid y uno de los tres conferenciantes es García Montero. ¿No hay otro mejor? ¿Siempre tiene que estar este hombre aunque sea para hablar de un poeta que debería ser presentado por otro tipo de poesía? A este tipo de cosas me refiero con lo que decía de Ullán y el poder, aunque por supuesto José Miguel es mucho mejor poeta que Montero. Y bastante más culto.
García Montero hablando sobre Vallejo... algo no me cuadra en esa ecuación...
Sobre Vallejo dio una buena conferencia Olvido en el Caixaforum de Barcelona hace un par de días (en el ciclo hay otra conferencia de Miguel Casado y otra de... Gamoneda, "casualmente").
De cualquier forma, hablar de "poder" en poesía es de risa. Es un sector tan sumamente minoritario... "poder", ¿para qué? No conozco aún ningún poeta que se haya montado en el dólar escribiendo endecasílabos. ¿Ego? Pero si nadie lee poesía... ¿Salir en prensa? Pero si, aunque salgan, los poetas y sus textos pasan prácticamente desapercibidos... En serio, que alguien me explique que es eso del "poder" en poesía porque por más que lo pienso no lo imagino. ¿Ganar premios previamente concedidos en Ayuntamientos cuya realidad (la de los ayuntamientos) es cuestionable? ¿Existían esos ayuntamientos antes de convocar los premios? ¿Serán ayuntamientos de schrödinger generados por nuestra propia antención gracias al concurso? El mundo es un antro misterioso y los poetas -a veces por egocentrismo- no se dan cuenta de que la poesía no juega un gran papel dentro de él. Quizá, de vez en cuando, le pega un golpe a un interruptor, y gracias a ella se ve un poco mejor el entorno oscuro de ese antro. Pero eso sólo si hay suerte y el lenguaje triunfa por encima de todas las cosas. Suele suceder cada 2 o 3 mil años. Pero no desanimarse, que nuestro trabajo es seguir intentandolo.Jaula.
Hay mucho más dinero y más poder del que piensas, Jaula. El Cervantes, el Reina Sofía, el Nacional, la Real Academia, cada uno con su premio, su poder. Hay personas que hacen cien miniconferencias al año. A una media de 600 euros ya es un dinero. Y los grandes cobran mucho más. Sin hablar de la cuantía económica de muchos premios. O del sueldo vitalicio de la Academia. Y sin ni siquiera comenzar a bucear en el todo lo que el poder conlleva y promueve. ¿Que en el sector inmobiliario se mueve muchísimo más dinero? Obvio. Pero aquí se mueve bastante más de lo que la gente piensa.
¿Qué los poetas no tienen poder? Jajaja. Que dulce es la inocencia. Algunos poetas cobran más de 300.000 euros al año sólo en conferencias. ¿Te parece poco? Añade a eso el prestigio social de ser el poeta de una generación y obtendrás las clave de tanto mamoneo y estiramiento de cuello. Los trepas mandan. En todos los ámbitos. Lo de menos es la calidad literaria.
Que fort. Gracias por la aclaración. Creo que vivo en un universo paralelo y aquí me quedaré. Abrazos.
Como dice García Martín, "ya me gustaría a mí estar tan perseguido por el poder como Gamoneda"
No sé si 300.000 euros no es pasarse un poco (me parece una hipérbole, anónimo, si sabes de un poeta que cobre eso, di el nombre; yo no creo, sinceramente, que ningún poeta español actual se haya hecho rico sólo con la poesía... aunque a lo mejor hay alguna excepción), que podría ser, pero sí sé que una lectura, un acto, oscila entre los 300 y los 4000 euros, en función del "caché" del poeta y sobre todo de quién lo invite (no es lo mismo que invite una organismo privado, fundación, un ayuntamiento, una diputación, el Estado, etc), con lo cual hay gente que dobla su sueldo con creces de esta manera.
Pero os habéis olvidado lo más gordo: los jurados... esos sí que los pagan bien...
¿En cuántos jurados ha estado, por poner un ejemplo, Caballero Bonald en el último año? ¿O Montero? Sólo de eso ya sale holgadamente un sueldo.
Pero el poder no creo que vaya sólo por el dinero, que también. El poder va por la canonización; los grupos de poder aúpan a sus favoritos y fraguan el canon a base de críticas elogiosas, cargos públicos y premios grandes que consolidan figuras y las hacen entrar, a la larga, en los libros de texto, mientras otras quedan aparcadas. Es la posteridad, la consagración lo que muchas veces está en juego, y no tanto el dinero, pues si fuera solo por eso los poetas se dedicarían a las finanzas, digo yo.
salud
Bueno, García Martín tampoco se puede quejar, ¿eh? Que durante años fue muy poderoso por dónde escribía y por sus antologías. O eras su amigo o su enemigo. No había término medio.
Esta mañana he leído, tomando un té con leche en una terraza, el último poemario de Ada Salas. Y me ha gustado bastante. Pero quería comentar algo que me ha gustado mucho menos y que me parece muy grave, y es, en efecto, que es el premio Hiperión Ricardo Molina. Varias preguntas, todas ellas de parvulario:
-¿Por qué Hiperión premia a una autora de la casa, que ha publicado todos sus últimos libros ahí y que, para más inri, ya ganó un premio Hiperión anteriormente?
-¿Por qué la autora, que es de la casa, se presenta al premio que ofrece su propia editorial, en lugar de publicar sin más su último libro o presentarlo a otras editoriales?.
-Y ésta pregunta es la que más escuece, camaradas: ¿por qué hacer la ceremonia del resumen del acta, en el que Juana Castro, Pablo García Baena, Félix Grande y Munárriz, reunidos en X, abren la plica y comprueban que corresponde a Ada Salas? Esta pregunta lleva aparejada la siguiente: ¿nos toman por tontos? De verdad, no salgo de mi asombro: ya podían hacer las cosas con un poco más de elegancia o guante blanco.
En definitiva, un premio que podría ser digital dado a una autora de la casa, con la tácita y activa aprobación de la misma. Un caso de endogamia galopante y un premio sospechoso.
No se entienda esto como ataque a la escritura de Ada Salas, que a mí me gusta. Este libro me gusta bastante. Pero aunque soy un poco ingenuo no me gusta que me tomen por tonto, y mi lectura se ha visto entreverada de malestar por una jugada que, a todas luces, no parece muy limpia.
Es el modelo Visor transplantado a una maceta más pequeña, no por el importe del premio, que es cuantioso, sino por su funcionamiento: premio a un poeta de la editorial, ya premiado en la editorial, con el editor en el jurado, etc etc etc
Si al final con todo el tema del Parnaso no ha pasado nada, ¿por qué lo van a cambiar? ¿Si los poetas jóvenes tragamos y tragamos todo lo que hace falta y somos incapaces de alzar la voz por si nos sacan de la foto?
Tenemos simplemente lo que nos merecemos. Y el día que pensemos que ya no nos lo merecemos, somos tantos que cambiarán las cosas. Pero de momento, todos callados, todos anónimos. Shhhhhhhhh
A algunos no nos interesa ni salir en la foto ni no salir en ella, aunque no lo creais
Me parece un pasotismo un poco trasnochado. Y además poco creíble porque si te importara tan poco no salir, firmarías tu comentario.
No entiendo muy bien que tienes en contra de mi pasotismo y no firmo por lo mismo, o es que montse significa poner el DNI?? No entiendo muy bien el ataque, saludos baby
Me molesta el pasotismo, reanónimo. Sobre todo porque beneficia a los de siempre.
Ullán y Aníbal Núñez nacieron el mismo día!
Aníbal Núéz, el gran desconocido.
Tiene una poesía, muy interesante.
Habéis hecho algo de crítica sobre su obra, y especialmente su entorno??
Un placer leeros. Me ha encantado la crítica de la obra de Ullán que desde luego no va a pasar desapercibido a mis ojos.
Un saludo,
Estel J.
Estel:
No hemos hecho nada sobre el admirado Anibal pero últimamente han habido muchos estudios sobre él. Ya ha dejado de ser el gran desconocido.
Hace unos poco meses hubo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un homenaje a Anibal que duró tres días. Es muy posible que se haya hecho o se haga un libro con todas las ponencias.
Un abrazo
Desde los tiempos de Franco o Hitler no se había leido eso de "ojo este es o fue: judio, homosexual, rojo, gitano, y añadan ustedes el adjetivo.
Ullán tuvo mucho poder, nos dice Joan, antes anónimo. Podía decirnos, además, que hizo Ullán con ese "poder". Cualquier crítica puede ser válida pero empezar diciendo escritor negro, judio, o tuvo mucho poder, refleja más del que hace la crítica que del criticado. Para la gente de más de 40 años, José-Miguel Ullán no les va a descubrir nada. Ls prejuicios ante una obra, bastante desconocida en su totalidad, se anteponen a una lectura "inocente". Lo interesante, a mi modo de ver, es la posibilidad de descubrir a un poeta único. Con todas las connotaciones que la palabra único encierra.
Descubrir a un poeta, contemporaneo nuestro, es una de las grandes alegrías que cualquier lector, tanto de poesía como lector en general, puede tener. Acercarse a algo por vez primera, sin ningún tipo de prejuicios y... luego ya direis. Es un libro que no defraudará a nadie. Reune 25 libros, la mitad prácticamente desconocidos, de los más variados registros. Cualquiera que comience a escribir necesita haber leído a este autor. Se ahorraría muchos rodeos y ejercicios antes de que pueda surjir su verdadera voz.
Yo hago una recomendación de su lectura a todos mis amigos. Nadie se ha sentido deceocionado. Tampoco hace falta comprar el libro; cualquier bibioteca pública lo facilita ante la menor petición, y, hay muchísimos poemas colgados en internet.
Adela
Addison,
Ante todo decir que en mi post inicial me comí la "ñ" de Núñez y no sabes la rabia que me da.
Te agradezco la información que nos das sobre Aníbal y me alegra saber que que ya no sea ese gran desconocido, y no tenia ni idea del evento de Madrid....(yo como siempre inculta).
Estaria genial dar luz verde a esa recopilación que indicas y también seria estupendo que linkaras alguno de esos estudios que comentas, creo que seria interesante echarles un vistazo, si es que son públicos.
Un saludo,
Estel J.
PS. Respecto a la obra e Ullán, totalmente de acuerdo con el comentario de Adela.
Seguiré su consejo, en mi opinión muy acertado. Gracias Adela.
Estel J.: en mi opinión el crítico que mejor ha sabido leer la poesía de Aníbal Núñez es Miguel Casado. Ha publicado muchas cosas, incluyendo un libro, La puerta azul : las poéticas de Aníbal Núñez en Hiperión 1999. Es también un gran conocedor de su obra Fernando R. de la Flor, que ofrece una visión muy particular del poeta, demasiado ligada, creo, a la época de la Transición. En ocasiones se ha tratado de aprovechar la rareza y el malditismo de este poeta para fabricar artefactos intelectuales un tanto traídos por los pelos, y hay que andarse con cuidado con algunos críticos. Sería muy interesante la edición de las actas de las jornadas del Círculo, pero todavía lo sería más una edición crítica de su obra completa. La que existe, en Hiperión, a cargo del citado R. de la Flor y Esteban Pujals, tiene el mérito de haber hecho accesible su obra, pero a estas alturas hace falta más. Por cierto, la Obra Completa de Aníbal Núñez fue finalista del Premio Nacional de Poesía el año que lo ganó Felipe Benítez Reyes con "Vidas improbables" (sic).
Queridos amigos:
Las actas del encuentro en el CBA están publicadas por el propio Círculo de Bellas Artes bajo el título "Mecánica del vuelo". ISBN 978-84-87619-25-0. Participaron e Miguel Casado, José-Miguel Ullán, Olvido García Valdés, Carlos Piera, Antonio Méndez Rubio, Mariano Peyrou, Tomás Salvador González, Susana Díaz, Tomás Sánchez Santiago, Menchu Gutiérrez, Ángel Luis Prieto de Paula, Jenaro Talens, Fernando R. de la Flor, Francisco Castaño e Ildefonso Rodríguez. Es decir, una alineación de gente que sabe mucho de Anibal y otros que, como trabajan por allí, se apuntaron. Un libro irregular pero a pesar de todo, imprescindibles por sus aciertos.
Publicar un comentario