
Estimados amigas y amigos:
Con claras muestras de encefalograma plano se ha presentado este verano que se acaba. La crisis, diga lo que diga el virrey, está siendo dura y las editoriales, con la excepción de las pocas que viven del dinero público, lo están pasando mal. Ídem con los autores que, salvo que lleven dinero contante y sonante en el bolsillo, están viendo como sus libros se retrasan sine die.
Comenzó mal el verano con la muerte de Victoriano Crémer. No es difícil imaginar que su poesía está lejos de nuestros gustos pero nadie podrá dudar del amor y la convicción que este poeta tenía hacia el arte que todos compartimos. Descanse en paz.
Entre otras malas noticias se anunció la vuelta a la poesía escrita de Juan Cobo Wilkins en un libro que ya ha publicado
Valoración subjetiva de la ecuanimidad del premio: 7/10
Por el Faro de Vigo nos llegó la noticia de que Nicanor Parra sigue vivito y coleando ya que acaba de cumplir 95 años. “Preguntado tras su éxito si buscaba ser el mejor poeta de Chile, respondió que "no, me conformo con ser el mejor poeta de Isla Negra."
También se refirió a Neruda y a otros grandes poetas chilenos cuando proclamó: "No a la poesía de pequeño Dios (por Vicente Huidobro). No a la poesía de toro furioso (por Pablo de Rokha). No a la poesía de vaca sagrada (por Neruda)". Genio y figura hasta el final, en lo muy bueno y en lo bochornoso. Por favor, tráiganlo a España. Necesitamos a personajes auténticos como él.
Otra noticia buena fue que nuestro admirado poeta venezolano Rafael Cadenas ganó el Premio de Literatura y Lenguas Romances de
Sin abandonar la Baleares, en torno a principios de agosto, Antonio Colinas, Antoni Marí Muñoz y Vicente Valero "presentaron" en Ibiza la colección ´Nuevos textos sagrados´, de Tusquets editores. ¿No estaba ya lo suficientemente presentada? Atención a las palabras de Antoni Marí, el director y responsable, por tanto, de la significativa caída en la calidad de la colección en los últimos años: «Hemos tenido más en cuenta la excelencia de los textos que los nombres». Ja. Ja. Y ja. Hay que tener poca vergüenza torera para decir semejante excusatio non petita. En poesía Tusquets es la editorial más marquista del Mercado y precisamente por eso su colección está haciendo aguas. Por aceptar libros infumables por la única razón del nombre en
En Ibiza también hubo un recital, citado en varias fuentes, de Colinas, Clark y Herranz. Se confirma que nuestro amigo Ben tiene a su vez como colegas a los críticos más influyentes del país (influyente no es necesariamente sinónimo de mejor). Todo un ejemplo (ten amigas para esto, Ben).
El periodista gaditano Juan José Téllez ganó el Premio Unicaja de Poesía que publica Visor. El jurado, purito purito: el también periodista Manuel Alcántara (sí, el mismo del famoso premio que ya comentamos), José Manuel Caballero Bonald, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero, Jesús García (Chus Visor) y el profesor Antonio Garrido Moraga. Todos con el RH correspondiente.
Entendemos como casualidad que el cierto dominio gaditano del jurado haya tenido algo que ver en la elección del poeta, publicado anteriormente en la revista de
Atención por favor a la siguiente morbosa casualidad. En 2006 Téllez formó parte del jurado del premio Unicaja (también Unicaja) de periodismo, en el que coincidió con Manuel Alcántara y Felipe Benítez Reyes, y el premio fue a parar a otro habitual de estas lides: Jaime Siles. El título del artículo de Siles era “Las grandes superficies”. Sin duda como homenaje, el poemario de Téllez se titula “Las grandes superficies”. Emocionantes estas entrañables coincidencias de títulos, jurados que luego son premiados, reciclados en el contenedor adecuado y resucitados para la vida moderna.
Como resumen, las palabras del sr. Téllez: "Me encanta recibir un premio de este corte, procedente de un jurado al que no sólo admiro, sino que quiero. Tengo que mostrarles toda mi gratitud". El sr. Téllez tiene medios, de comunicación, de sobra para hacerlo.
Valoración subjetiva de la ecuanimidad del premio: 2/10
Un premio que sí parece que tuvo una mayor dosis de objetividad fue el VIII Premio Internacional de Poesía “LEÓN FELIPE”. El jurado estuvo compuesto por José Ramos San Primitivo (Alcalde de la villa de Tábara) y compuesto por los poetas siguientes: D. Antonio Colinas (omnipresente), D.Jesús Losada, D. Enrique Villagrasa (colaborador de la revista Qué), D. Javier Asiáin, D. José Luis Allo y D. Joan Gonper (Director de la editorial CELYA).
El ganador del premio fue Zacarías Custodio Lorenzo, habitual de Ediciones Libertarias. Salvo que alguien diga lo contrario, no vemos problemas de objetividad.
Valoración subjetiva de la ecuanimidad del premio: 7 / 10
Con interés vamos a seguir la noticia de la reedición del libro de José María Parreño "Instrucciones para blindar un corazón" realizada por Tansonville. Aquellos tiempos en los que un accésit del Adonáis valía por una década de premiados actuales.
Por último,“Jesús García Sánchez, conocido como Chus Visor, recibió ayer el primer Premio La Trastienda en reconocimiento a sus más de cuarenta años de vocación creadora y editorial y su compromiso con la palabra, en un acto que tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.La UIMP destaca que, en su primera edición, el Premio La Trastienda distinguirá a uno de los más destacados editores iberoamericanos, que ha centrado su labor en el sector editorial inmensamente minoritario, la poesía, y ha cosechado una carrera repleta de hallazgos "gracias a una sensibilidad y un don especial para reconocer las grandes creaciones".“Junto a Chus Visor, participarán en el acto los escritores Almudena Grandes, Benjamín Prado, Joaquín Sabina, José Caballero Bonald y Luis García Montero...
"Juan Gelman, Federico Mayor Zaragoza, Luis María Anson, Luis Alberto de Cuenca… forman parte de la veintena de personalidades amigos de Chus Visor, que han querido sumarse a este acto aportando sus palabras escritas al homenajeado...Todos sus textos formarán parte de un regalo único, un libro en el que amigos y compañeros de viaje mostrarán su cariño, amistad y reconocimiento al editor y su obra...Chus Visor recibirá el manuscrito de manos de su esposa al finalizar el acto.”
Nos hemos emocionado al leer este relato periodístico tan lleno de verdad, poesía y amistad. Cuanta generosidad por una parte y por otra. Qué maravilla recibir ese premio y poder tener un documento firmado por Anson, Luis Alberto y Sabina. Nuestra envidia no puede ser mayor. Y de ahí al odio hay un paso.
Destaca la participación del señor Anson, juez y parte en tanto que preside un suplemento cultural que realiza reseñas y es juez de premios Visor. Hubiera sido mejor que no abandonara la presidencia del jurado de Miss España, pero no se puede tener todo en la vida. Eso sí, sus empleados bendicen las palabras que él transmite. O cómo si no entender la entrevista que la jefa de redacción de El Cultural, Nuria Azancot, realizó para el medio (http://www.elcultural.es/noticia.aspx?idnoticia=505091). Enterito y de rositas se fue de la entrevista. Y desayunado, que al fin y al cabo, era lo importante.
Claro que son los mismos de siempre premiándose los unos a los otros. Nada nuevo. Si tantos premios les ha dado Visor parece normal que tengan el detalle de darle un premio al caballero. Quid pro quo.
Nos quedaba una duda, ¿quién es la Fundación Instituto Cultura del Sur? Mirando su flamante web parece que es una institución muy ligada al PSOE más oficial y oficioso, es decir, Ana Belén, Victor Manuel, Felipe González, Peeeedro, y demás miembros de la burguesía de centro derecha. Los participantes en el acto mencionados antes nos dan una idea ajustada de lo que estamos hablando. Ellos se lo guisan, con nuestra ayuda también, pero sólo ellos se lo comen. Ingenioso.
La cobertura mediática que ha tenido este evento ha sido especialmente zalamera. Cualquier cosa relacionada con la definición de periodismo es pura coincidencia. Y las declaraciones no tienen desperdicio. Leemos en Europa Press: "La escritora Almudena Grandes y los poetas Benjamín Prado, Joaquín Sabina y Luis García Montero han coincidido hoy en Santander en que la importancia de la poesía en España se debe a Jesús García Sánchez, 'Chus Visor', al que definieron como "el editor de poesía en español más importante de las últimas décadas" y como "un referente" para generaciones futuras." Sin duda, un referente en lo ético, lo ecuménico y lo lingüístico.
Atención, por otra parte, a las declaraciones del matrimonio Grandes-Montero: "Yo creo que los españoles no somos conscientes de que vivimos en el único país de Europa en el que la poesía sigue teniendo importancia", afirmó la escritora, quien añadió que es "una cosa insólita porque en países con una tradición poética tan importante como la nuestra, como puede ser Francia, Italia o Alemania, la poesía se ha convertido en una especie de divertimento marginal". Esta idea fue corroborada por Luis García Montero, quien aseveró que los poetas españoles tienen "mucha suerte" si se compara la salud de la poesía española con lo que ocurre en Europa y en buena parte del mundo. Tenemos tanta suerte de teneros con nosotros, de que monopolicéis los medios y los grandes premios, tenemos tanta suerte de no ser como Francia o Alemania (¿de verdad habéis ido y conocéis la situación de la poesía en esos países?) que parece mentira como no comienza ya el proceso de canonización a todo vosotros, genial grupo de héroes y mártires.
El personaje principal, ya endiosado, soltó perlas como: " De hecho, "viajar por Hispanoamérica es encontrarse una y otra vez con el mito Visor", subrayó.". Alguno de nosotros ha estado en Hispanoamérica este verano y, vaya, el mito se está formando pero en una dirección bastante diferente. Los escándalos de los últimos premios se han extendido sobre el mito de una manera ejemplar gracias a ese monstruo insensible llamado Internet.
Otra perla: "Porque en España nadie editaba poesía; no había libros y yo decidí hacerlos", dijo Chus Visor, en una conversación telefónica, al rememorar los comienzos de su carrera, a lo largo de la cual ha editado unos 750 libros, entre ellos los de dos centenares de autores latinoamericanos." A eso se le llama reescribir la historia y hacerlo con generosidad hacia uno mismo.
Por último, unas declaraciones de, en nuestra humilde opinión, ese pésimo poeta llamado Benjamín Prado: "De hecho, para Benjamín Prado es una "biblioteca imprescindible para un lector de poesía", puesto que es "difícil pensar en un gran poeta que no esté en la colección Visor", señaló. En su opinión, la Fundación Instituto Cultura del Sur y la UIMP "lo tienen bastante jodido para el año que viene, porque superar el personaje que se ajusta de semejante manera a todos los principios de este premio va a ser muy difícil". Eso sí, a pelota no le gana nadie. Pensar que sólo los grandes poetas están en Visor y en ningún otro lado es una muestra de que, definitivamente, el endiosamiento ha llegado a su punto de máxima expansión y ya sólo le queda explotar o soltar un largo pedo gigante para liberar tensión.
El señor Visor devolvía los cumplidos por su parte:" Lo que no pueden gustar son todos los poetas, pero, hombre, poetas como Benjamin, Joaquín o Luis, cómo no van a gustar a la gente." Hombre, claro. Claro que sí. Si a Gamoneda, total, no se le entiende. A Ullán mejor ni mentarlo porque está muerto. Y lo que importa es lo que lee la gente. Tu gente.
Vergüenza ajena. Profunda vergüenza ajena.