lunes, 9 de julio de 2007

Contracrítica de El Cultural y Babelia primera semana de Julio

Hola,

Nos da un poco de pena acabar la discusión sobre Hilos. Es posible que en algún momento, dado que es una autora que ha desatado tanto interés, hagamos un monográfico sobre la poeta. Seguro que vuestros comentarios siguen siendo brillantes.

El Cultural realizó dos críticas la pasada semana, una, como no, a Visor, y otra a una chica Visor que esta vez saca una antología en otra editorial.

Nos da más pena también tener que comenzar por la crítica que realiza Túa Blesa a Yolanda Castaño. El libro lo edita Visor, en edición bilingue gallego-español, y perdón por el sacrilegio. Aunque, que sepamos, Túa Blesa sólo ha realizado para Visor el prólogo de un libro, creemos que tal y como están las cosas Visor-El Cultural, no vamos a poder buenas valoraciones a la objetividad. ¿Alguien nos podría decir además si el señor Túa Blesa, profesor de la Universidad de Zaragoza, es gallego?. No estamos seguros.

Valoración de la independencia del crítico en este caso: 4 / 10

El Libro del Egoista es la traducción de “O libro da egoísta”, que fue publicado en 2003 exclusivamente en gallego. La crítica que realiza Túa es curiosa. Los cuatro primeros párrafos son meramente descriptivos. En el último, de la nada, nos dice que "yo diría que Yolanda se afianza como un valor poético definitivo". Toma ya. Definitivo. En fin, en nuestra modesta opinión, Túa Blesa se afianza cada vez más como uno de los peores críticos que tenemos la suerte de leer.

El libro es un canto al ego de esta mujer, ego que se desparrama en sus poemas, en su web, en sus fotos y en todo lo que este señora debe hacer. Una persona enamorada de si misma ("porque mi belleza fundará dinastías") y cuyo reclamo comercial son esas poses tan naturales como su poesía que realiza para sus sesiones de fotos:


http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2007/01/yolanda-castao.html

http://www.elcultural.es/HTML/20070705/LETRAS/LETRAS20909.asp


Respecto a su "poesía", es una poesía vacua, de diccionario al lado de pc, de automatismo impostado, falsa vanguardia, falsa modernidad, que ni es poesía ni constituye un género por si misma como ocurría en el caso de Chantal. Es la nada. De lo peor que hemos tenido que leer en mucho tiempo.

Valoración de "El libro del egoista": 3 / 10

Como no somos nadie para hacer una recomendación a esta mujer, se la vamos a hacer. Planeta busca obsesivamente nuevas escritoras de buen ver, capaces de publicar una novela que pueda leer alguien que no le guste, por ejemplo, Kafka, que le gusten las cámaras y que además sea fotogénica. Creemos que tienes un enorme potencial en este campo y sin demasiados esfuerzos podrás llevarte los 600.000 eurazos del premio. Ánimo y perdón por nuestra mala leche pero, si te sirve de consuelo, el original era mucho peor.

La otra crítica es de una antología de Aurora Luque titulada Carpen amorem. No vemos una gran diferencia con otras recopilaciones suyas realizadas salvo algunos poemas nuevos de poca relevancia. Aurora ha sido premiada dos veces por Visor, y es o ha sido jurado de varios de sus premios. La crítica la realiza Francisco Diaz de Castro, premio Melilla también con Visor. Edita Renacimiento.

Valoración de la objetividad del crítico en este caso: 4/10

El señor Diaz de Castro nos despacha otra crítica meramente descriptiva salvo para decir su poema preferido. Debe ser el verano, pero al menos estos señores críticos podrían decir lo que les gusta o no de los libros, y por qué.

Descubrir ahora la poesía de Aurora nos parece inapropiado. En general es una poesía muy lastrada por el culturalismo, que termina haciendo sombra y muchas veces lo mejor de sus poemas son las citas de los autores clásicos que los preceden. Es una poesía que se lee fácil pero que también se olvida fácilmente. No existe ningún intento de innovación formal e incluso en su clasicismo, a veces falla. Por ejemplo, en otro de los poemas mencionados por el crítico, la poeta escribe: "la escayola negra de la noche". Sólo en sus poemas más despojados de la herencia culturalista, y más eróticos, como el también mencionado "Taller de sedería", nos encontramos con algo realmente interesante.

Valoración del libro: 4,5 / 10

Aurora no gusta mucho más como traductora que como poeta. De hecho, ella misma escribe: "Dependo de por vida de una droga. / De Grecia."

Respecto a Babelia, seremos muy rápidos porque se habla de dos libros ya mencionados en esta página. Buena crítica de Edgardo Dobry al excelente libro de Philip Larkin "Las bodas de Pentecostés". Independiente además de la editorial que publica el libro.

Valoración de la independencia del crítico en este caso: 8 / 10

Y por último, nuestro querido Luis Antonio hace la crítica al libro de Vicente Nuñez "Rojo y Sepia", publicado por Visor con el apoyo de la Fundación Vicente Nuñez, la misma que gestiona el premio del mismo nombre que publica Visor, y la Junta de Andalucía. Ya conocemos la objetividad que puede tener LADV con respecto a esta editorial. LADV es también premio Melilla y ha sido jurado en numerosos premios de la editorial.

Valoración de la independencia del crítico en este caso: 2/10

A parte de mencionar en varias ocasiones que lo conoció personalmente, LADV dice que no es "el Vicente Nuñez más alto", desde luego que no, aunque acaba diciendo "que está en la mejor poesía de Vicente Nuñez". Luego dice que Vicente no estaba en ninguna "bandería poética" pero lo asocia a continuación, como es lógico, a Cántico. En fin, debe de ser de nuevo el verano.

Gracias a todos, paz y poesía de la buena, por favor.