lunes, 24 de septiembre de 2007

Babelia, tercera semana de septiembre

Babelia nos ofreció también dos críticas de poesía la pasada semana.

Comenzamos por la crítica de Antonio Ortega al clásico de William Carlos Williams "Cuadros de Brueghel y otros poemas". Edita Lumen y traduce Juan Antonio Montiel.

Independencia del crítico en este caso: 9 /10

La verdad es que ante críticas así, no tenemos mucho que añadir. Antonio hace un excelente resumen de los aspectos más importantes de WCW, tanto desde el punto de vista de su poesía como de sus amistades. Por sacar un poco de punta, no estamos de acuerdo en que la capacidad imaginista del poeta logre su cumbre con este libro, que no es desde luego el más importante del poeta. Ese lugar, y quizás debería haberlo recordado Antonio, está reservado para Spring and All, un poemario de 1923, cuarenta años anterior a Cuadros, que realmente constituye un hito en la historia de la literatura norteamericana. Es cierto, por otra parte, que WCW se acercó más que Eliot o Pound a la realidad americana, pero la influencia de estos, en especial de Pound, es muy importante y debería de haber sido recordada también. Respecto a la traducción, correcta sin más. El ritmo es simplemente imposible de traducir, y más en este caso. Por cierto, ¿no había una traducción perdida de este libro escrita por Carmen Martín Gaite?.

Valoración del libro "Cuadros de Brueghel y otros poemas": 7 /10

La segunda crítica es de nuestro amigo Luis Antonio del libro de Adam Zagajewski "Antenas". Publica El Acantilado. Traduce Xavier Farré.

Independencia del crítico en este caso: 8 /10

Antes que nada, hablar como hace el crítico de la poesía última polaca, cuando el poeta nació en 1945, suena a broma. De todas formas, y para que no se nos critique de sectarios, al margen de este detalle y de la chorrada de la traducción, es una buena crítica, querido amigo Luis, y hasta estamos de acuerdo en lo mejor y peor del poeta. ¡¡¡¡El mundo al revés!!!!.

Tuvimos la suerte de leer a Adam Zagajewski antes de ser traducido al español, no por nuestro dominio del idioma polaco, que en ningún caso llega a la profundidad de LAVG, que se atreve a criticar una palabra de todo un libro, bagatelas, sino porque su larga estancia en Estados Unidos ha hecho de él un poeta muy traducido al inglés, y por tanto, bastante accesible y conocido.

La poesía de este también novelista y ensayista, por tener una primera referencia simplista, tiene algo que ver con la poesía de nuestra generación del 50 a la que habría que añadir una vaga referencia mitológica anclada en autores contemporáneos, incluidos algunos españoles como Machado. "Antenas" no es de los mejores libros del autor, que en ocasiones resulta demasiado prosaico, pero puede ser una primera introducción antes de abordar los libros importantes de este autor. Como mejor introducción, si se encuentra, también puede valer la antología de Pre-Textos.

No podemos valorar la traducción, aunque se nos antoja que Renata Gorczyñski, sola o en compañía de C.K. Williams, este último pronto en Bartleby en un libro interesante, son una competencia demasiado grande para Xavier, que en cualquier caso, sale más que indemne de una tarea nada fácil. Para quien pueda conseguirlos, recomendamos Tremor o Canvas en la traducción inglesa.

Valoración del libro "Antenas": 6,5 / 10