domingo, 9 de septiembre de 2007

Babelia, primera semana de septiembre

Comenzamos Septiembre con una única crítica de poesía en Babelia.

La crítica de poesía la realiza el profesor Ángel Luis Prieto de Paula sobre el libro de Félix de Azúa "Última Sangre", editado por Bruguera, que recoge su obra poética desde 1968 a 1983, tres poemas de 1987 así como el poemario de mismo nombre que el volumen y que ha escrito en los últimos cincos años. El prólogo es de su compañero generacional Pere Gimferrer.

Félix de Azúa es un colaborador habitual de El Pais, y aunque creemos en la profesionalidad de Prieto de Paula, evidentemente su valoración crítica viene influenciada por esto.

Objetividad del crítico en este caso: 4/10

A parte de la objetividad, estamos de nuevo ante una buena crítica de Prieto de Paula, que parece que recupera su forma, se aleja de pedanterías y del tono catedralicio, hace crítica de verdad y escribe, como ya hemos dicho en otras ocasiones, bastante mejor que muchos de los autores que critica.

Félix llevaba unos 25 años sin publicar un nuevo libro y el libro que presenta es básicamente el mismo que ya publicó Hiperión hace casi 20 años pero con el nuevo poemario incluido.

En nuestra opinión, la poesía de Azúa fue perdiendo calidad con los años, y sus excelentes dos primeros libros, llenos de ironía, frescura, frío, surrealismo, aconfesionalismo, y en donde, para ser sinceros, se abusaba de las exclamaciones, de un cierto tono pomposo, de los juegos de palabras y de un falso hermetismo, se fueron transformando en sus últimos libros cada vez más en ejercicios linguísticos y en un marcado prosaismo sin interés poético.

Su nuevo poemario Última Sangre tiene como protagonistas a Eva, Adán, Caín y a Abel. Éste último libro es un mero ejercicio linguístico que, como bien dice el crítico, puede resultar interesante a algunos como entretenimiento intelectual, a nosotros no desde luego, pero en dónde la poesía, y esto lo decimos nosotros, brilla por su ausencia.

En la rueda de prensa de presentación, el propio Félix afirmó que su poesía surge de un juego linguístico. Asimismo, se definía como un autor que escribe versos, "que es diferente que ser un poeta".

Nosotros pensamos que Félix fue poeta, y bueno, hace unos años, y ahí están sus primeros poemarios como testigo. Pero tiene razón sobre el hecho de que no es un poeta. Ya no. No la tiene en que todavía escriba versos. Quizás ha pasado demasiado tiempo.

Valoración del libro "Última Sangre": 6 / 10 (en realidad nuestra valoración estaría por encima del 7 para los primeros libros, en torno al 4-5 en los últimos, y sería de 2 para el más reciente).