Os presentamos la lista de candidatos a mejores poemarios de 2007, tanto en lengua española editada en España como traducciones. Si alguna persona observa un error o alguna ausencia que debería de cubrirse, por favor dirigiros a nuestro buzón de correo: buzondewitt@gmail.com
Como puede observarse son casi 350 poemarios los que estamos terminando de leer, lo cual pensamos que es una muestra bastante representativa del universo poético de 2007 aunque es evidente que cubrir la totalidad de lo publicado es imposible.
Por supuesto, muchísimas gracias a las editoriales que nos han cedido de manera gratuita sus ejemplares, así como a los poetas que de manera individual nos han enviado sus poemarios. Por supuesto, gracias también a todos los que habéis mandado vuestra votación. Solamente por vosotros vale la pena este esfuerzo que está siendo mucho mayor del que esperábamos en un principio.
Iremos desvelando a los premiados por partes y en distintas fechas. En primer lugar, anunciaremos los premios a los críticos (a los que sólo habéis votado vosotros), a continuación los premios a los poemarios escritos directamente en español y finalmente a los poemarios traducidos. El orden tiene que ver con lo adelantado que llevamos el trabajo. Y hacerlo por partes, pues por aquello de la emoción.
Por motivos de sobrecarga de trabajo, y muscular, nos estamos retrasando un poco en las críticas y contracríticas de la pasada semana, y de hecho hemos pedido ayuda a alguno de nuestros habituales del blog.
Gracias a todos de nuevo y esperamos estar a la altura de vuestra enorme confianza. Un beso enorme.
Pd.- Perdón porque el título de los poemarios no se vea entero. Cosas de las limitaciones de blogger
LISTA DE CANDIDATOS A MEJORES POEMARIOS 2007
Autor | Título | Editorial | |
1 | Adam Zagajewski (1945) | Antenas | Acantilado |
2 | Adolfo Burriel | La memoria es el viaje | Vitruvio |
3 | Adonis (1930) | Primer cuerpo…último mar | Huerga y Fierro |
4 | Agueda Iris (1961) | Poesía de mujer | Grafein Ediciones |
5 | Agustín Sánchez Aguilar (1971) | Los dioses y los cuervos | Algaida |
6 | Akiko Yosano (1878-1942) | Poeta de la pasión | Hiperión |
7 | Al Berto (1948-1997) | El miedo | Pre-textos |
8 | Alejandro Jodorowsky (1929) | Solo de amor | Visor |
9 | Alejandro López Andrada (1957) | La tierra en sombra | Visor |
10 | Alfonso Berrocal (1973) | La habitación del huesped | Vitruvio |
11 | Alicia González Rodríguez (1971) | Satisfacciones del exclavo | Celya |
12 | Alvaro Tato (1978) | Cara máscara | Hiperión |
13 | Ana Becciu (1948) | La visita y otros libros | Bruguera |
14 | Ana Isabel Conejo Alonso (1970) | Rostros | Hiperión |
15 | Ana Isabel Conejo Alonso (1970) | Colores | La Garúa |
16 | Ana Pérez Cañamares (1968) | La alambrada de mi boca | Baile del Sol |
17 | Andres Neuman (1977) | Gotas negras. Gotas de Sal | Berenice |
18 | Andres Neuman (1977) | Sonetos del extraño | Cuadernos del vigía |
19 | Angel Guinda (1948) | Claro interior | Olifante Ediciones |
20 | Ángela Álvarez Sáez (1981) | Las versiones del tigre | Vitruvio |
21 | Ángeles López (1969) | Mishima, locura por el mundo | Huerga y Fierro |
22 | Anne Carson (1950) | Hombres en sus horas libres | Pre-textos |
23 | Anne-Marie de Berglund (1952) | El alba en pedazos | Alhulia |
24 | Antología | Poesía amorosa china | Calambur |
25 | Antonio Cisneros (1942) | Un crucero a las islas galápagos | Pre-textos |
26 | Antonio Daganzo (1976) | Que en limpidez se encuentre | Vitruvio |
27 | Antonio Fernández Lera (1952) | Las huellas del agua | Trea |
28 | Antonio Gracia (1946) | La urdimbre luminosa | Aguaclara |
29 | Antonio Méndez Rubio (1967) | Para no ver el fondo | Ediciones Idea |
30 | Antonio Orihuela (1965) | Durruti en Budilandia | Baile del Sol |
31 | Antonio Praena Segura (1973) | Poemas para mi hermana | Rialp |
32 | Antonio Rigo (1957) | Pan con aceite y otros poemas | Calima |
33 | Anunciada Fernández de Córdova | La percepción inquietante | Visor |
34 | Arcadio Ortega Muñoz (1938) | La hora del té | Alhulia |
35 | Augusto Rodríguez (1979) | Cantos contra un dinosaurio ebrio | La Garúa |
36 | Aurora García Rivas (1948) | La sombra del alcaudón | Vitruvio |
37 | Aviva Doron (1949) | El viento recuerda | Sial/Fugger |
38 | Barry Gifford (1946) | Las cuatro reinas | La Fábrica Editorial |
39 | Beatriz Russo (1971) | La prisión delicada | Calambur |
40 | Begoña Callejón Aliaga (1976) | Extraña claridad | Devenir |
41 | Begoña Montes Zofío (1962) | Entre aguas | Vitruvio |
42 | Belén Reyes Redondo (1964) | Atrévete a olvidarme | Olifante Ediciones |
43 | Benjamín Prado (1961) | Marea humana | Visor |
44 | Billy Collins (1941) | Lo malo de la poesía y otros poemas | Bartleby Editores |
45 | Billy Collins (1941) | Navegando a solas por la habitación | DVD |
46 | Blaise Cendrars (1887-1961) | Prosa del transiberiano | Demipage |
47 | Bolo | Ese montón de dudas llamado chatarra | Amargord |
48 | Braulio Ortiz Poole (1974) | Defensa del pirómano | EH Ediciones |
49 | C.K. Williams (1936) | Reparación | Bartleby Editores |
50 | Care Santos (1970) | Disección | Torremozas |
51 | Carlos Alcorta (1959) | Sutura | Hiperión |
52 | Carlos Alfaro Gutiérrez (1947) | Libro de Oc | Vitruvio |
53 | Carlos Contreras Elvira (1980) | Bildungsroman | Point de lunettes |
54 | Carlos Eugenio López (1954) | Teoremas | Visor |
55 | Carlos Germán Belli (1927) | Sextinas, villanelas y baladas | Visor |
56 | Carlos Hermoso | Asignaturas que nunca aprobé | Jirones de Azul |
57 | Carlos Javier Morales (1967) | Nueva Estación | Biblioteca Nueva |
58 | Carlos Marzal (1961) | Electrones | Cuadernos del vigía |
59 | Carlos Pardo (1975) | Echado a perder | Visor |
60 | Carlos Pintado (1974) | Habitación a oscuras | Vitruvio |
61 | Carmen Ana (1959) | Vitral | Torremozas |
62 | Carmen Arduña | Acariciando el sur | Huerga y Fierro |
63 | Carmen Borja (1957) | Libro del retorno | Lumen |
64 | Carmen Real Prado (1952) | De la alquimia | Torremozas |
65 | Cecilia Eudave | Sirenas de mercurio | Amargord |
66 | César Cunqueiro González-Seco (1941) | No Eurídice de nuevo | Trea |
67 | Cesar Ibáñez París (1963) | Églogas invernales | Vitruvio |
68 | Chantal Maillard (1951) | Hilos | Tusquets |
69 | Christoph Martin Wieland (1733-1813) | Juno y Ganímedes | Bartleby Editores |
70 | Clara Janés (1940) | Espacios traslúcidos | Casariego |
71 | Concha Castro (1968) | Es tiempo de vivir | Torremozas |
72 | Concha Martinez Miralles (1962) | Libertad condicionada | Torremozas |
73 | Dai Wangshu (1905-1950) | Mis recuerdos | La poesía, señor hidalgo |
74 | Daniel Aldaya Marín (1976) | SMS | Calambur |
75 | Daniel Macías Díaz (1965) | Las aventuras de Imperio Sevilla | Baile del Sol |
76 | David Álvarez | Mar eterno | Libertarias |
77 | David Coll Rodríguez (1971) | La sed inmortal | Jirones de Azul |
78 | David Escamilla (1969) | La casa del tiempo | Huerga y Fierro |
79 | David González (1964) | Algo que declarar | Bartleby Editores |
80 | David Moreno Hernández (1978) | Parole, parole y otras palabras | Trashumantes |
81 | Denise Levertov (1923-1997) | Arenas del pozo | La poesía, señor hidalgo |
82 | Diana Bellesi (1946) | La voz en bandolera | Visor |
83 | Diego González (1970) | Mudanzas en los bolsillos | Ellago |
84 | Diego Martínez Torrón (1950) | Adagio al sol | Algaida |
85 | Diego Medrano Fernández (1978) | El viento muerde | La Garúa |
86 | Dolan Mor (1968) | Nabokov's butterflies | Editorial Aqua |
87 | Dolors Alberola (1952) | El ojo y el tiempo | Vitruvio |
88 | Domingo López (1967) | Suburbia | Point de lunettes |
89 | Eduardo Castro (1948) | Razón de vida | Alhulia |
90 | Eduardo Castro (1948) | Razón de vida | Alhulia |
91 | Eduardo Jordá (1956) | Instante | FJML Vandalia |
92 | Eduardo Lizalde (1939) | A la caza del tigre | Visor |
93 | Eduardo López Pascual (1939) | El tiempo que nos queda | Vitruvio |
94 | Eduardo Milán (1952) | Índice al sistema del arrase | Baile del Sol |
95 | Eduardo Mitre (1943) | Vitrales de la memoria | Pre-Textos |
96 | Eduardo Moga (1962) | Cuerpo sin mí | Bartleby Editores |
97 | Eduardo Moga (1962) | Haikus del tren | El Gaviero |
98 | Eladio Orta (1957) | Antisonetos | Baile del Sol |
99 | Elena Burgos | Teorema | Libertarias |
100 | Elvira Calvo | Pájaro del sueño | Libros del minotauro |
101 | Emilio Arnao (1966) | Entre la carne y la rosa | Calima |
102 | Emilio Ruiz Barrachina (1963) | Arroyo | Sial/Contrapunto |
103 | Enrique Juncosa (1961) | Bahía de las banderas | Pre-Textos |
104 | Enrique Villagrasa González (1957) | Líneas de Luz | Olifante Ediciones |
105 | Ernesto Pérez Zúñiga (1971) | Cuadernos del hábito oscuro | Candaya |
106 | Eugenia Muñoz M. | Ser de mujer | Torremozas |
107 | Eusebio Lahoz Rozas (1976) | Envío sin cargo | Renacimiento |
108 | Ezequías Blanco Rubio (1952) | Los caprichos de Ceres | Devenir |
109 | Faustino Barriuso (1950) | Una súbita esquina | Hiperión |
110 | Federico Gallego (1953) | Los poetas invisibles y otros poemas | Visor |
111 | Fernando Aínsa Amigues (1937) | Aprendizajes tardíos | Renacimiento |
112 | Fernando Anaya (1975) | Mecánica del desvelo | Huerga y Fierro |
113 | Fernando Cañas (1964-2004) | Diamante roto | EH Ediciones |
114 | Fernando Gómez Aguilera (1962) | Manchas ciegas | Icaria |
115 | Fernando Ortiz (1947) | Galería de espejos | Hiperión |
116 | Fernando Quiñones (1930-1998) | Crónicas de Al-Andalus | EH Ediciones |
117 | Fernando Sánchez Mayo (1956) | El alma en los ojos | Asociación Cultural Astro |
118 | Francisca Aguirre (1930) | Nanas para dormir desperdicios | Hiperión |
119 | Francisco Alvarez Velasco | Las aguas silenciosas | Trea |
120 | Francisco Cenamor (1965) | Asamblea de palabras | Vitruvio |
121 | Francisco Croissier (1958) | Esta noche en el baile | Baile del Sol |
122 | Francisco Onieva Ramírez (1976) | Perímetro de la tarde | Rialp |
123 | Francisco Seijo (1967) | Arritmias | Vitruvio |
124 | François Cheng (1929) | La escritura poética china seguido de una antología de poemas de los Tang. | Pre-Textos |
125 | Gabriel Insausti (1969) | Vida y milagros | Pre-Textos |
126 | Gabriel Moreno (1977) | Londres y el susurro de las amapolas | Editorial Omicron |
127 | Georg Johannesen (1931-2005) | Antología poética : Ars moriendi, Ars vivendi y otros poemas | Bassarai Ediciones |
128 | Germán Guirado (1975) | Menos tú | El Gaviero |
129 | Ghérasim Luca (1913-1994) | El inventor del amor / La muerte muerta | La poesía, señor hidalgo |
130 | Gioconda Belli (1948) | Fuego soy apartado y espada puesta lejos | Visor |
131 | Giuseppe Ungaretti (1888-1970) | El dolor | Igitur |
132 | Gloria Nistal Rosique | Poemas del amor diverso | Sial/Fugger |
133 | Gonzalo Escarpa (1977) | Fatiga de materiales | Trashumantes |
134 | Gottfried Benn (1886-1956) | Obras completas I, II y III | Calima |
135 | Gracia Iglesias Lodares (1977) | Distintos métodos para hacer elefantes | Amargord |
136 | Guillermo de Jorge (1976) | Corporeidad de la luz | Ediciones Idea |
137 | Guojian Chen (1939) | Lo mejor de la poesía amorosa china | Calambur |
138 | Harold Pinter (1930) | Poemas (2007) | Visor |
139 | Héctor Álvarez (1948) | Tirando de la cadena | Poesía eres tú |
140 | Héctor Arnau (1976) | Y el hambre y los ciegos | Huesos Húmeros |
141 | Henrik Nordbrandt (1945) | Armenia | Bassarai Ediciones |
142 | Hermann Broch (1886-1951) | En mitad de la vida | Igitur |
143 | Herme Donis (1951) | Latidos | Amargord |
144 | Hilda Doolittle (1886-1961) | Helena en Egipto | Igitur |
145 | Hugo Gutierrez Vega (1934) | Antología con dudas | Visor |
146 | Ignacio Caparrós (1955) | Templos vacíos | Renacimiento |
147 | Ignacio Elguero (1964) | Materia | Hiperión |
148 | Indio Zammit | Elegí fracasar | Bohodón Ediciones |
149 | Inmaculada Luna (1966) | El círculo de Newton | Baile del Sol |
150 | Inmaculada Sánchez Alarcón (1968) | Pasos en el aire | Devenir |
151 | Isabel Pérez Montalbán (1964) | Siberia propia | Bartleby Editores |
152 | Isel Rivero (1941) | Las noches del cuervo | Vitruvio |
153 | Isidro Hernández (1975) | El ciego del alba | Pre-Textos |
154 | Isusko Larrinaga (1974) | Bilbainadas | Celya |
155 | Itziar Minguez Arnaiz (1972) | Luz en ruinas | Visor |
156 | Ives Bonnefoy (1923) | Tarea de esperanza. Antología | Pre-Textos |
157 | Jack Kerouac (1922-1969) | Libro de jaikus | Bartleby Editores |
158 | Jacobo Serradilla Spínola | A veces camino en el sentido contrario | Jirones de Azul |
159 | Jaime Alejandre | El rencor | Amargord |
160 | Jaime García Maiquez (1973) | Otro cantar | Pre-Textos |
161 | Jane Kenyon (1947) | De otra manera | Pre-Textos |
162 | Javier Corcobado (1963) | Yo quisiera ser un perro | El Gaviero |
163 | Javier García Rodríguez (1965) | Estaciones | KRK Ediciones |
164 | Javier Martín Ríos (1970) | Arde Shanghai | Alhulia |
165 | Javier Peñas Navarro (1956) | Agua tinta en sangre | Vitruvio |
166 | Je-Chun Park (1945) | La canción del dragón y otros | Verbum |
167 | Jesús Fernández Palacios (1947) | Signos y segmentos | Calambur |
168 | Jesús Fonseca (1952) | Con palabras de carne | Sial/Fugger |
169 | Jesús Jiménez Dominguez (1970) | Fundido en negro | DVD |
170 | Jesús Losada (1962) | Los paréntesis imantados | Celya |
171 | Joan Margarit (1938) | Casa de misericordia | Visor |
172 | Joaquín Benito de Lucas (1934) | Los senderos abiertos | Rialp |
173 | Joaquín Iriarte Callejas | El segundo principio de la termodinámica | Ediciones Idea |
174 | Joaquín Ortega Parra (1934) | Morir es un estado permanente | Aguaclara |
175 | Joaquín Pérez Azaustre (1976) | El precio de una cena en Chez Moritz | Algaida |
176 | Jorge de Arco (1967) | La constancia del agua | La Garúa |
177 | Jorge Galán (1973) | Breve historia del alba | Rialp |
178 | Jorge González Aranguren (1938) | Qué perezosos pies | Trea |
179 | Jorge Martín (1981) | Más x que un sex-shop | Vitruvio |
180 | Jorge Riechmann (1962) | Conversaciones entre alquimistas | Tusquets |
181 | Jorge Valdés (1955) | Los alebrijes | Hiperión |
182 | Jorie Graham (1950) | La errancia | DVD |
183 | José Alcalá-Zamora (1939) | Versos del amor muerto | Sial/Contrapunto |
184 | José Antonio Bable (1962) | Presente anterior | Pre-Textos |
185 | José Antonio Muñoz Rojas (1909) | Las sombras | Pre-Textos |
186 | José Antonio Ramírez Lozano (1950) | Corambo | DVD |
187 | José Barba | Aquí el Mediterráneo | Vitruvio |
188 | José Carlos Llop Carratalá (1956) | La avenida de la luz | Lumen |
189 | José Cereijo (1957) | Música para sueños | Pre-Textos |
190 | José Corredor-Matheos (1929) | Un pez que va por el jardín | Tusquets |
191 | José Daniel Espejo (1975) | Música para ascensores | Editora regional de Murcia |
192 | José Fernández de Soto (1960) | Aprender a irse | Hiperión |
193 | José Luis Alegre Cudós (1951) | Poemas | Olifante Ediciones |
194 | José Luis de Juan (1956) | Versión del Este | DVD |
195 | José Luis de la Vega Allende (1953) | Poesía de miedo | Olifante Ediciones |
196 | José Luis Gómez Toré (1973) | Fragmento de un cantar de gesta | Pre-Textos |
197 | José Luis Martínez (1959) | Florecimiento del daño | Visor |
198 | José Luis Olaya | Cerca de tu memoria | Gatoverde Ediciones |
199 | José Luis Vidal Carreras (1954) | Horas y uvas | Aguaclara |
200 | José Lupiañez (1955) | La edad ligera | EH Ediciones |
201 | José María García Domínguez y otros | Sonidos secretos | Jirones de Azul |
202 | José María Muñoz Quirós | Ternura extraña | Asociación Cultural y Poética "Atril" de Salamanca |
203 | José María Prieto | 50 koan contemporáneos | Miraguano |
204 | José María Prieto | Haiku a la hora en punto | Vitruvio |
205 | Josefa Parra Ramos (1965) | La hora azul | Visor |
206 | Josela Maturana (1959) | Principio de la desolación | EH Editores |
207 | Juan Antonio González Iglesias (1964) | Eros es más | Visor |
208 | Juan Antonio Marín (1968) | Ciudad iluminada | Vitruvio |
209 | Juan Carlos Abril (1974) | Crisis | Pre-Textos |
210 | Juan Carlos Friebe (1968) | Las briznas | Point de lunettes |
211 | Juan Carlos López Cantos | Los ingenios del tedio | Devenir |
212 | Juan José Almagro Iglesias (1966) | El hombre bañera | Bartleby Editores |
213 | Juan Pedro Carrasco García (1964) | Puertas mal cerradas | Vitruvio |
214 | Juan Polo Laso (1935) | Mi voz enajenada | Vitruvio |
215 | Juanjo Barral (1962) | 1028 olas | Baile del Sol |
216 | Julen A. Carreño (1984) | La inquietud de las estatuas | Hiperión |
217 | Julia Uceda (1925) | Zona desconocida | FJML Vandalia |
218 | Julio César Quesada Galán (1978) | Tres veces luz | La Garúa |
219 | Julio Espinosa (1974) | NN | Gens |
220 | Julio Martínez Mesanza (1955) | Entre el muro y el foso | Pre-Textos |
221 | Julio Prieto (1968) | Sedemas | Vitruvio |
222 | Karmelo Iribarren (1959) | Ola de frío | Renacimiento |
223 | Laura Rodríguez Pombo (1980) | Dedos de hojalata | Vitruvio |
224 | Leonor Martín Merchán | Tálamo | Asociación Cultural y Poética "Atril" de Salamanca |
225 | Leopoldo Alas (1962) | Concierto del desorden | Calambur |
226 | Lucas Rodríguez Luis (1978) | Sueños de síntesis | Baile del Sol |
227 | Luis Artigue (1974) | Tres, dos, uno, jazz | Fundación Jorge Guillén |
228 | Luis Bagué Quilez (1978) | Un jardín olvidado | Hiperión |
229 | Luis Frayle Delgado (1931) | Canciones del arco | Verbum |
230 | Luis Luna (1975) | Cuaderno del guardabosque | Amargord |
231 | Luis Rogelio Nogueras (1945-1986) | Hay muchos modos de jugar | Visor |
232 | Luisa Futoransky (1939) | Següana Barrosa | EH Ediciones |
233 | Mada Alderete Vincent (1959) | La casa sin llaves | Baile del Sol |
234 | Magdalena Lasala (1958) | Y ahora tú pasas la mano osadamente | Huerga y Fierro |
235 | Manuel Gahete Jurado (1957) | Mitos urbanos | Algaida |
236 | Manuel García (1966) | Poemas para perros | Point de lunettes |
237 | Manuel Jurado López (1942) | En cielo ajeno | Algaida |
238 | Manuel Jurado López (1942) | El hombre inesperado | Celya |
239 | Manuel Lara Cantizani (1969) | El invernadero de nieve | DVD |
240 | Manuel Martínez García | Ellas, pronombre pasional | Calima |
241 | Manuel Moya (1960) | Interior con islas | Pre-Textos |
242 | Manuel Padorno (1933-2002) | Edernia | Tusquets |
243 | Marga Clark (1944) | El olor de tu nombre | Huerga y Fierro |
244 | Margarita Souviron | La palabra que nombra | Torremozas |
245 | María Antonia González Macho | El delirio del ángel | Editora regional de extremadura |
246 | María Antonio Ortega (1954) | Imaginaciones y rarezas, postales, recuerdos, souvenirs | Devenir |
247 | María do Cebreiro Rábade (1976) | Objetos perdidos | Trea |
248 | María Eloy García (1972) | Cuanto dura cuanto | El Gaviero |
249 | María García Zambrano (1973) | El sentido de este viaje | Aguaclara |
250 | María Jesús Mingot (1959) | Hasta mudar en nada | Bartleby Editores |
251 | Ajo | Ajo II. Micropoemas | Arrebato Libros |
252 | María Luisa Blanco | En tu mirada | Poesía eres tú |
253 | María Paz Moreno (1970) | Invernadero | Renacimiento |
254 | María Rosal (1961) | Discurso del método | Aguaclara |
255 | María Rosal Fernán-Núñez (1961) | Síntomas de la devastación | Algaida |
256 | María Salgado (1984) | Ferias | Universidad Popular José Hierro |
257 | María Salvador Cabrerizo (1986) | El origen de la simetría | Icaria |
258 | María Sanz (1956) | Luna de capricornio | Aguaclara |
259 | Mariano Peyrou (1971) | Estudio de lo visible | Pre-Textos |
260 | Mariano Valverde Ruíz (1958) | El fuego del instinto | Vitruvio |
261 | Mario Benedetti (1920) | Canciones del que no canta | Visor |
262 | Mario Campaña (1959) | Aires de Ellicott City | Candaya |
263 | Marta López Vilar (1978) | De sombras y sombreros olvidados | Amargord |
264 | Marta López Vilar (1978) | La palabra esperada | Hiperión |
265 | Martín López-Vega (1975) | Gajos | Pre-Textos |
266 | Matías Miguel Clemente (1978) | Los Límites | La Garúa |
267 | Mercedes Gómez Blesa (1964) | Los nuevos bárbaros | Huerga y Fierro |
268 | Migue Angel Gara (1970) | Gérmenes y momentos | Amargord |
269 | Miguel Angel Muñoz Sanjuán (1961) | Cartas consulares | Calambur |
270 | Miguel Argaya Roca | La ciudad, el deshielo, la palabra | Devenir |
271 | Miguel Bermejo (1952) | Lúpulo Fernandes de Silva | Icaria |
272 | Miguel Galanes (1951) | La vida por dentro | Huerga & Fierro |
273 | Miguel García Posada (1944) | Días precarios | Visor |
274 | Miguel Salas Díaz (1983) | La luz | Hiperión |
275 | Miguel Veyrat (1938) | Instrucciones para amanecer | Calima |
276 | Milan Richter (1948) | El silencio de los árboles en Hyde Park | La poesía, señor hidalgo |
277 | Mills Fox Edgerton (1931) | Dame la mano | Vitruvio |
278 | Miquel López Crespí (1946) | El sueño herido | Devenir |
279 | Miriam Jurado (1977) | La muchacha del mar Rojo | Renacimiento |
280 | Nacho Buzón (1977) | Suite de una estrella | Baile del Sol |
281 | Nathan Zach (1930) | Continente perdido | Visor |
282 | Nemesio Martín Santamaría | Viejo, hidalgo y pobre | Aguaclara |
283 | Olga Guadalupe Mella | De amor tan solo | Vitruvio |
284 | Olga Xirinacs Díaz (1936) | La casona en el parque | Editorial Omicron |
285 | Omar García Obregón (1966) | Resistencia en la tierra | Verbum |
286 | Omar Lara (1941) | Papeles de Harek Ayun | Visor |
287 | Oscar Curieses (1972) | Sonetos del útero | Bartleby Editores |
288 | Pablo Guerrero (1946) | Escrito en una piedra | Visor |
289 | Paula Nogales Romero (1966) | Vicios Ocultos | Baile del Sol |
290 | Pedro Enriquez (1956) | Ciudad en obras | Alhulia |
291 | Pedro Guerrero Ruiz (1945) | Levedad de la ceniza | Aguaclara |
292 | Pedro Luis Ladrón de Guevara (1959) | Escarcha sobre la lápida | Huerga y Fierro |
293 | Pepa Cantarero Cortés | Conversaciones con el nicho 612 | Devenir |
294 | Peru Saizprez (1971) | Un corazón con pelos | Arrebato Libros |
295 | Philip Larkin (1922-1985) | Las bodas de Pentecostés | Lumen |
296 | Pilar Sanabria (1963) | Efectos personales | Celya |
297 | Rafael Cadenas (1930) | Obras entera en verso y prosa. | Pre-Textos |
298 | Rafael Camarasa (1963) | Cromos | Demes |
299 | Rafael Fombellida (1959) | Canción oscura | Pre-Textos |
300 | Rafael González Serrano (1955) | Presencias figuradas | Vitruvio |
301 | Rafael José Diaz (1971) | Antes del eclipse | Pre-Textos |
302 | Ramón García Mateo (1960) | Como otros tienen una patria | Algaida |
303 | Raúl Quinto (1978) | Grietas. Poemas del Cabo de Gata | La Garúa |
304 | Renée Vivien (1877-1909) | Poemas | Igitur |
305 | Reyes Cáceres Molinero | Vivir en ámbar | Verbum |
306 | Ricardo Díez Pellejero (1971) | El cielo del sol mecido | Olifante Ediciones |
307 | Rodolfo Häsler (1958) | Cabeza de ébano | Igitur |
308 | Rodolfo Hinostraza (1941) | Poesía completa | Visor |
309 | Rodrigo Galarza (1972) | Odiseo en Lavapies | Amargord |
310 | Rodrigo Galarza (1972) | 17 tangos y algo más | Amargord |
311 | Rómulo Bustos (1954) | Sacrificiales | Ventisiete letras |
312 | Rosa Diaz (1946) | Los campos de Dios | Alhulia |
313 | Rosana Curiel Defossé (1957) | El buen amor siempre tiene dientes en la boca | Baile del Sol |
314 | Rubén Bonifaz Nuño (1923) | Luz que regresa | Visor |
315 | Rubén Martín (1980) | Radiografía del temblor | Renacimiento |
316 | Rufino Félix Morillón | La soledad de las arenas | Algaida |
317 | Ryszard Kapuscinski (1932-2007) | Poesía completa | Bartleby Editores |
318 | Sagrario Torres Calderón (1922-2006) | Esta espina dorsal estremecida | Torremozas |
319 | Sandro Penna (1906-1977) | Cruz y delicia. Extrañezas | Lumen |
320 | Santiago Aguaded Landero (1962) | Libro de los mendigos | Baile del Sol |
321 | Sara Herrera Peralta (1980) | La selva en que caí | Torremozas |
322 | Sara Mesa Villalba (1976) | Este jilguero agenda | Devenir |
323 | Seamus Heaney (1939) | Distrito y circular | Visor |
324 | Sebastiano Grasso (1963) | El talco bajo las bailarinas | Huerga y Fierro |
325 | Silvano Andrés de la Morena (1953) | Castilla, roca y verbo | Celya |
326 | Siri Hustvedt (1955) | Leer para ti | Bartleby Editores |
327 | Soledad Fariña (1943) | Se dicen palabras al oído | Torremozas |
328 | Soledad Zurera López (1947) | La blusa violeta | JCL Barrio de Maravillas |
329 | Stephen Spender (1909-1995) | Ausencia presente y otros poemas | Lumen |
330 | Teresa Domingo Català (1967) | Compasión en el tiempo de los locos | Editorial Omicron |
331 | Tina Escaja (1965) | Código de barras | Celya |
332 | Tomás Hernández Molina (1946) | Última Línea | Hiperión |
333 | Tomás Segovia (1927) | Llegar | Pre-Textos |
334 | Varios | Pulir huesos | Galaxia Gutenberg |
335 | Varios | Jaikus inmortales | Hiperión |
336 | Varios | Luna en la hierba | Hiperión |
337 | Varios | La diferencia entre Pepsi y Coca-Cola. Antología | Vitruvio |
338 | Verónica Volkow (1955) | Litoral de tinta | Renacimiento |
339 | Vicente Martín Martín (1945) | Soliloquios en gris | Amarú Ediciones |
340 | Vicente Martín Martín (1945) | He aquí que aún me queda el dolor | Vitruvio |
341 | Vinyet Panyella (1954) | Taller Cézanne | La Garúa |
342 | Viola Fischerová (1935) | Antología poética | Bassarai Ediciones |
343 | Violeta C. Rangel (Manuel Moya) (1960) | Cosecha roja | Baile del Sol |
344 | W.H. Auden (1907-1973) | Los señores del límite | Galaxia Gutenberg |
345 | William Carlos Williams (1883-1963) | Los cuadros de Brueghel | Lumen |
346 | William Ospina (1954) | Poesía 1974-2004 | La otra orilla |
347 | Xelo Candel Vila | La arena | Torremozas |
348 | Yaiza Martínez Montesdeoca (1973) | El hogar de los animales Ada | Devenir |
349 | Yannis Ritsos (1909-1990) | Fedra | Acantilado |