
Como una imagen vale más que mil palabras, al menos para Babelia, toma imagen. Qué no somos menos, señores babelios. Y además primera edición.
Bueno el libro, que el plural ya no existe, de la semana en Babelia es "Calcomanías. Poesía Reunida". Escribe Oliverio Girondo. Edita Renacimiento. La reseña la realiza Javier Rodríguez Marcos. No vemos razones para la no objetividad del crítico:
Objetividad del crítico a priori en nuestra opinión: 9 / 10
La reseña se queda en eso, reseña, entendemos que por falta de espacio. Apenas una frase completa de crítica, el resto es biografía y texto del libro. Y no estamos de acuerdo, o no entendemos, esa frase. Dice Javier que Girondo, con Espantapájaros (1932), escapó del vanguardismo escolástico. ¿Qué quiere decir con eso?. ¿Qué diferencia el vanguardismo escolástico del vanguardismo no escolástico?. ¿Era antes Girondo un vanguardista escolástico?.¿En qué tipo de vanguardismo situaría entonces "En la masmédula", publicado en 1953?. ¿Vanguardismo "deconstructivista"?. Ayyyy...
Bueno, vamos a tratar de no caer en el hiperbolismo hablando de Oliverio. Sólo diremos que es un poeta de una imaginación desbordante, de un atrevimiento brutal en su vanguardismo, de unas imágenes brillantes, capaz de sorprender en cada nuevo verso, sea en prosa poética o en verso, dotado de un inteligentísimo sentido del humor, tierno, sensual, juguetón. Un poeta, amados lectores, que conmueve, que emociona, que hace pensar, que provoca preguntas, que estremece, desgarra, hace reir, llorar...
De acuerdo, a veces hay un excesivo juego de palabras pero pocas cosas más se nos ocurren para criticar a este poeta con mayúsculas.
El libro de Renacimiento incluye sus tres primeros libros. El primero, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), que muestra la influencia de Guillaume Apollinaire y del surrealismo posterior, al que homenajeará de nuevo con el caligrama que abre Espantapájaros; Calcomanías (1925) donde mezcla el surrealismo con el cubismo y un cierto modernismo, y Espantapájaros (1932), uno de sus mejores libros, prodigio de imágenes, humor y, sobre todo, poesía.
Oliverio no llegó a lograr una obra como Trilce con su vanguardista "En la masmédula", pero no importa. Para nosotros, y cada vez para más poetas, es uno de los grandes del siglo XX.
Valoración del libro Poesía Reunida 1923-1932 Oliverio Girondo: 9 / 10
PD.- El hecho de que la contrareseña sea más larga que la reseña no es por fastidiar.